Los diferentes tipos de bellotas y cómo afectan al jamón

Los diferentes tipos de bellotas y cómo afectan al jamón

La bellota, aunque puede parecer un simple fruto de la dehesa, lo cierto es que es de suma importancia, porque es que es la que diferencia lo bueno de lo bueno, es la clave en la alimentación para un cerdo ibérico llegue a la excelencia durante la montanera. 

Pero no todas las bellotas son iguales, cada variedad influye de forma diferente en la calidad del jamón ibérico de bellota. Hoy te explico los diferentes tipos de bellotas que hay tanto en España como en Portugal y como afectan al sabor, textura y calidad del jamón de bellota. 

¿Qué son las bellotas y por qué son importantes para la dehesa y para el cerdo ibérico?

Las bellotas son el fruto de los arboles del tipo Quercus, especies como la encina, el alcornoque y el quejigo. Están compuestas de grasas saludables, minerales y carbohidratos. 

Almidón, Proteína, fibra y azúcar es la mezcla perfecta para la fase final de engorde del cerdo. Sumado a la hierba que aporta la vitamina E, la grasa de la bellota aporta a su carne un perfil de grasas insaturadas altas en ácido oleico. 

Ese ácido oleico, es similar al que contiene el aceite de oliva. Influye en la calidad del producto final y de sus propiedades organolépticas

Tipos de Bellotas en la Península Ibérica

Aunque en la dehesa hay tres árboles principales que dan bellota, y por fuera parece el mismo producto lo cierto es que son diferentes. Dependiendo del tipo de árbol el fruto tiene unas características u otras. 

Vamos a verla cada una de ellas: 

Bellota de Encina

Ésta podemos decir que es la más común, la que es mayoría en la dehesa. 

  • Su nombre técnico es 'Quercus ilex'.
  • Es de sabor dulce. 
  • De tamaño mediano. 
  • La fecha de maduración de la bellota de encina es de octubre a diciembre. 

Con un buen perfil graso, esta bellota es para mi la mejor de todas. Es la que predomina en el sureste de la península Ibérica. 

Bellota de Alcornoque

El amargor puede ser la característica fundamental de esta bellota. 

  • Su nombre técnico es 'Quercus suber'.
  • Sabor amargo. 
  • Tamaño grande y alargado. 
  • Fecha de maduración tardía, de noviembre a febrero.

Este tipo de bellota de alcornoque tiene que ir acompañada de buena hierba para que el cerdo se refresque la boca. 

Los cerdos no suelen comer esta bellota si hay de encina, no son tontos y si hay algo dulce lo prefieren. Como madura más tarde es buen complemento para finalizar la montanera. 

Bellota de Quejigo

Esta bellota es la menos numerosa, vamos que a penar hay en dehesas. Es más una bellota de zona de bosque. 

  • Su nombre técnico es 'Quercus faginea'. 
  • Sabor neutro, no es amarga ni tampoco dulce como las dos anteriores. 
  • Fecha de maduración temprana, puede que a finales de agosto ya empiece a verse y en septiembre se caigan las primeras. 

Bellota de Roble

Pongo en la lista la bellota de Roble porque existe, pero es un árbol que crece en zonas de montaña y no en la dehesa por lo que casi no aporta nada a nuestros cerdos ibéricos. 

  • Su nombre técnico es 'Quercus pyrenaica'. 
  • Tamaño mediano tirando a grande. 
  • Su maduración empieza en octubre dependiendo de las zonas. 
  • Su sabor depende también, hay árboles que las dan más dulces y otros que menos. 

En algunas zonas de sierra hay cerdos de capa blanca que aprovechan estas bellotas. 

¿Cómo influye la bellota en la calidad del jamón ibérico?

Bueno, creo que es evidente que influye para bien. 

 

Sólo con ver la grasita de un jamón ibérico de bellota ya se nota que hay algo especial en ese producto. Podemos decir que hay un impacto directo en la calidad el jamón. 

La bellota aporta al jamón el ácido oleico que convierte la grasa en saludable. En las analíticas de la carne de cerdo ibérico el perfil graso mejora considerablemente después de una montanera.

En cuando al sabor y textura, la bellota mejora la untuosidad de la grasa convirtiendo una loncha de jamón en algo especial, un sabor dulce y equilibrado. 

A modo de conclusión, aunque la bellota de encina es la más importante en la península el resto, tanto de alcornoque como de quejigo complementan el periodo de montanera de los cerdos ibéricos y garantizan la mejor alimentación que existe para ellos. 

Creo que es todo. 

Maxi Portes // jamón del bueno. 

Regresar al blog
maxi portes maestro jamonero de vitamina jota

¿Quien escribe este blog?

Hola, soy yo.

Me llamo Maxi Portes y hace algunos años que vivo de hacer jamón.

En este blog comparto cada semana información sobre este mundo tan complejo.

Lo hago por que escribir me ayuda a seguir aprendiendo.

Bueno, ya has llegado al final de la página. Antes de que te vayas quiero decirte algo.

Si tuvieras que quedarte con algo de esta página, creo que debería ser con esto:

Sé que comprar un jamón por internet es un acto de fe, y lo que yo te diga, importa poco. Lo que importa es que recibas el jamón que lo pruebes y te guste.

Además no tengas prisa por comprar un jamón ibérico de este nivel porque es algo que no se hace todos los días y que aunque los que compran aquí repiten (y sus amigos y familiares también) es mejor mirar y comparar que este no tiene porque gustarte a ti.

Creo que es todo.

Te mando un saludo.

Maxi Portes // Hago jamón.

Pd: por último te dejo (si quieres) un regalo.

¿Un regalo? Si, un libro por si quieres saber más sobre este confuso mundo como es el del ibérico.

Para recibirlo, pones tu email aquí debajo y te lo envío gratis.

Si no quieres entrar tampoco pasa nada, no ponas tu correo y tan amigos.

1 de 4